top of page

Tras cuatro días de alzas, cobre marca caída de 1%

Este lunes cerró con un valor de US$ 4,23 la libra. En lo que va de junio acumula un retroceso de 8,13%.

Luego de cuatro días de alzas consecutivas, el cobre cerró ayer con una caída de 1,05% en la Bolsa de Metales de Londres. Con este retroceso, el metal rojo se ubicó en US$ 4,21 la libra y, en lo que va de junio, acumula una baja de 8,13%. No obstante, pese a este vaivén en el precio, en lo que va de 2021 el principal producto de exportación chileno suma un alza de 20%. De acuerdo a Reuters, la caída de este lunes está en línea con la desaceleración del crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China, que junto con el aumento de los inventarios, minaron el entusiasmo por el metal.

“El crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China se frenó nuevamente en mayo, ya que el aumento de los precios de las materias primas redujo los márgenes y afectó la actividad fabril”, señala la agencia. Explica que altos precios impulsaron al gobierno chino a liberar algunas de sus reservas de metales. “Los inversores están pendientes de los avances en un acuerdo de infraestructura estadounidense de 1,2 billones de dólares que podría beneficiar la demanda de metales”, sostienen en Reuters. Y anticipan: “Esta semana el enfoque del mercado está en la publicación de datos oficiales de actividad de las fábricas de China y los datos de nóminas de Estados Unidos”.

Temores por alza de contagios

En el mercado bursátil, Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con el Dow Jones en rojo, pero registrando nuevos récords en el S&P 500 y el Nasdaq, que recibieron impulso del sector tecnológico. Según datos al cierre de la Bolsa de Nueva York, el selectivo S&P 500 subió 0,23% o 9,91 puntos, hasta 4.290,61, en tanto que el índice compuesto Nasdaq avanzó 0,98% o 140,12 puntos, hasta 14.500,51. El Dow Jones de Industriales recortó un 0,44% o 150,57 puntos, hasta 34.283,27. Por sectores, destacó el empuje del sector tecnológico (1,11%) y el de comunicaciones (0,83%), donde se ubican importantes empresas como Facebook, que hoy subió un notable 4,18%. Además, la red social logró ayer una capitalización de mercado de un billón de dólares, uniéndose a un selecto club formado por Apple, Microsoft y Amazon.

En el Viejo Continente, las acciones europeas cayeron el lunes y las empresas de viajes lideraron las pérdidas ante la preocupación por las restricciones a los turistas británicos, mientras que un peak de infecciones en Asia por covid-19 afectó a los precios del crudo e hizo que las acciones de energía bajaran más de 2%. The Times informó que Alemania estaba estudiando la posibilidad de prohibir el ingreso de viajeros británicos en la Unión Europea, independientemente de su estado de vacunación, debido a la variante Delta del coronavirus. Además, Hong Kong también anunció la prohibición de todos los vuelos de pasajeros procedentes del Reino Unido, a partir de esta semana, debido a preocupaciones similares. Los mercados del crudo también se vieron sacudidos por la expectación ante la reunión de la OPEP de esta semana, donde podría aumentar la producción.

 

Comments


©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page