En los días previos el principal producto de exportación cayó luego de que China anunciara que liberará inventarios para controlar el precio.
El cobre recibió otra mala noticia con el comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por lo que el precio volvió a sufrir una fuerte caída, la que se suma a las bajas registradas en los días previos por la liberación de inventarios desde China.
En el mercado Comex, el principal producto de exportación de Chile pierde 2,4% en su contrato a futuro, por lo que su valor llega a US$ 4,28 la libra. Además este es el menor valor para el producto desde mediados de abril.
¿Qué pasó con la Fed? Ayer el banco central norteamericano emitió su declaración tras la reunión y tras elevar el pronóstico de inflación para la economía más grande del mundo a 3,4%, también adelantó el alza de tasas para fines de 2023.
Con lo anterior, el precio del dólar a nivel global se elevá en estos momentos haciendo más costosa la demanda de metales. De acuerdo a Bloomberg, el dollar index -referencia que contrasta al billete verde con otras monedas del mundo sube 0,73% llegando a su mayor valor desde principios de abril.
De esta forma el cobre recibe una presión adicional luego de que el miércoles China -el principal consumidor del metal del mundo- anunciara que liberá las reservas de cobre que acumula con el fin de controlar el rally de los metales, lo que ha generado un alza de los precios en las fábricas de ese país.
“El detonante de los precios ha sido la Fed y los chinos diciendo que lanzarán cobre (…) y zinc al mercado”, dijo a Reuters, el consultor Robin Bhar. “La Fed indicó que podría tener que subir las tasas antes de lo que habían anticipado originalmente y eso ha asestado un golpe al oro y también a los metales”.
Comments