Según reveló el presidente de la corporación, Octavio Araneda, será clave para cumplir el compromiso de mayores aportes al fisco lograr la continuidad operacional y llegar a los límites técnicos de los equipos.
La minera estatal Codelco está trabajando a toda máquina por mejorar sus resultados financieros, con importantes metas para elevar el aporte que realiza la compañía a los ingresos del fisco, y es que si la corporación tiene comprometidos alcanzar desde este año US$ 1.000 millones adicionales a los excedentes generados en 2018 (US$ 2.002 millones), subió de manera importante la apuesta para los próximos años.
Según se revela en una revista interna de la minera publicada esta semana, durante la última reunión de planificación de la alta dirección de la estatal realizada en enero, el presidente de la firma, Octavio Araneda, se comprometió a “acelerar y profundizar la transformación” por la que atraviesa la minera, y adelantó que buscan llegar a los US$ 1.600 millones adicionales en excedentes en 2024 respecto a la base generada en 2018.
“Confío en que seremos capaces de hacer dos cosas para lograrlo: sostener en el tiempo nuestros actuales logros e innovar y crear soluciones nuevas para alcanzar los límites técnicos, y la continuidad operacional de nuestras plantas” sostiene Araneda en la publicación institucional.
Consultados sobre mayores detalles para cumplir esas metas, desde la corporación explicaron que la estrategia consta de palancas principales para optimizar la gestión: asegurar la producción, la gestión de materiales, la gestión de servicios de terceros y, por último, dotaciones, de forma de contar con los talentos requeridos para las nuevas formas de operar.
Del mismo modo, los planes de la compañía para lograr estas metas no consideran incluir montos destinados para la inversión, ya que una parte de la transformación por la que atraviesa la estatal y que busca generar mayores excedentes está apalancada en la gestión (producción, abastecimiento, mantenimiento) y otra parte distinta es la destinada a proyectos, mediante la que se busca ahorros de US$ 8.000 millones, a través de la excelencia en diseño y construcción de proyectos.
Otro de los factores que jugará un factor clave para la corporación son las buenas perspectivas que existen respecto al precio del cobre, que por estos días atraviesa por una racha de niveles récord, pero que además cuenta con positivas perspectivas para el mediano y largo plazo, que incluso algunos expertos califican como un nuevo superciclo.
No obstante, desde la estatal sostienen que este mejor indicador “claramente ayuda. Sin embargo, la convicción de Codelco respecto de que logrará el nuevo compromiso es sin considerar efectos exógenos como el alza en el precio del cobre”. Respecto al ejercicio actual, Araneda apuntó a que uno de los desafíos para la compañía es “mejorar la velocidad de las decisiones” y comprometió a solidificar “una corporación única con un propósito común, profundizando en la probidad y la transparencia”.
En la reunión de planificación de la minera, en la que participaron los vicepresidentes, la consejera jurídica y gerentes generales de las divisiones, también se abordaron medidas nuevas para las fundiciones de Codelco, para lo que Araneda adelantó la implementación un nuevo modelo de negocios y la implementación de planes tácticos prioritarios que faciliten la estabilización de las operaciones y el cumplimiento del presupuesto.
Respecto al segmento de abastecimiento, el líder de la minera aseguró que es esencial cumplir con las metas de la estrategia para capturar el valor comprometido en relación con la compra de materiales y los contratos con terceros. “Implementaremos un modelo de abastecimiento a través de cambios en los procesos ya existentes, con foco en las personas para poblar la estructura corporativa del área”, indico a la revista Octavio Araneda.
Comments