El gigante asiático liberará 150 mil toneladas del metal, buscando evitar efectos inflacionarios ante los altos niveles de las materias primas.
Tras la fuerte corrección que tuvo el precio del cobre hace un par de semanas, el metal recuperó gran parte de lo perdido y se ha mantenido por sobre lo esperado, superando por lejos la barrera de los US$ 4, de hecho, pese a los vaivenes del mercado, cerró el mes de agosto con un retroceso menor al 3%. Es por esta razón que en China se encendieron nuevamente las alarmas, considerando que son el principal consumidor de cobre del mundo y están buscando evitar que los altos precios de los commodities presionen la inflación local.
Así, la agencia oficial de noticias del gigante asiático, Xinhua, dio a conocer que la reserva estratégica de dicho país liberará 150.000 toneladas de cobre, aluminio y zinc de sus reservas nacionales, para aliviar la presión que el aumento de precio de las materias primas está ejerciendo sobre las empresas. La Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas —departamento de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, principal órgano de planificación económica del país— aseguró en un comunicado que seguirá con atención las variaciones del precio de las materias primas para quizá liberar más reservas en el futuro.
El recién anunciado es el tercer lote de lanzamientos al mercado. Anteriormente, China había liberado un total de 270.000 toneladas de cobre, aluminio y zinc para moderar alzas de estos commodities. El anuncio tuvo un rápido efecto en el precio del metal rojo, que cerró la jornada en la Bolsa de Metales de Londres con una caída de 1,59%, al transarse en US$ 4,22 la libra.
Sin embargo, esto se sumó a otras noticias provenientes desde China que adicionaron presiones sobre el cobre, como el índice PMI Manufacturero de Caixin en China, que sigue confirmando la contracción en las fábricas del gigante asiático, sembrando dudas respecto de la recuperación económica de dicho país. En tanto, ayer se conoció un nuevo informe del banco de inversión Goldman Sachs, documento en el que estimó que el mercado del cobre refinado registrará un déficit de 420 mil toneladas, lo que podría seguir impulsando los precios en los próximos 12 meses, por lo que recomendó invertir en el metal.
“En general, vemos un déficit de 420 mil toneladas en el mercado refinado de cobre en el transcurso del segundo semestre, con una mayor ponderación en el último trimestre. Este no es, por supuesto, el fin del apoyo a los precios del cobre y, de manera crítica, vemos una continuación del déficit del mercado en 2022 (200 mil toneladas), mientras que a mediano plazo, la crisis de la oferta impulsada por la demanda verde está programada a partir de 2024”, aseguró el reporte.
コメント