top of page

¿Va el cobre de camino a los US$5?: Tras superar los US$4 se avista nuevo nivel histórico de precios

Ayer el metal rojo subió casi 3%, cerrando en US$4,11 la libra, su mayor valor desde septiembre de 2011. Entre especialistas hay consenso sobre una extensión del rally, debido al cúmulo de factores, estructurales y coyunturales, que están detrás de su actual impulso.


La ruta ascendente por la que transita el cobre desde mediados de 2020, año en el que acumuló un alza de 67,65% desde el punto más bajo que tocó en marzo, se está prolongando kilométricamente en este 2021. En las siete semanas transcurridas en el año, el metal rojo aceleró su marcha con un incremento adicional de 17,12%,gracias a lo cual este lunes superó el umbral de los US$4 la libra por primera vez desde septiembre de 2011 -a US$4,11 con un aumento casi de 3%-, mientras crecen las expectativas de que bata nuevos récords que incluso superen los US$5 la libra como planteó este domingo en entrevista con Pulso el economista chileno radicado en Nueva York, José Luis Daza.

“El precio del cobre está siguiendo un rally importante, tiene aumentos importantes y eso obviamente es una buena noticia para nuestro país. Nosotros somos unos de los principales productores de cobre del mundo y que el precio suba, obviamente es muy bueno para las arcas fiscales y también porque puede movilizar más inversión en el sector minero y eso puede significar más empleo. Eso es justamente lo que buscamos”, señaló a la luz el hito alcanzado Rodrigo Cerda, ministro de hacienda.


Los US$4,11 se alinean con el precio objetivo a tres meses de Goldman Sachs, banco que ofrece la estimación más alcista en un año, apuntando a US$4,76 la libra. “La perspectiva fundamental para el cobre sigue siendo extremadamente optimista, sin evidencia de que los niveles de precios actuales aún estén estimulando los efectos para revertir las tendencias de ajuste fundamental, tanto al contado como a futuro”, indica el equipo liderado por Nicholas Snowdon, estratega de metales de la entidad.


El optimismo se repite entre los expertos. Sudakshina Unnikrishnan, analista de metales básicos de Standard Chartered, sostuvo que “el cobre sigue siendo nuestra exposición preferida en todo el complejo de metales básicos, y las ganancias de precios están respaldadas por una combinación de factores macro más amplios y fundamentales”.


Desde su punto de vista son “varios factores con un buen augurio para mayores aumentos de precios: política monetaria relajada, paquetes de estímulo, la tendencia bajista más amplia del dólar estadounidense y las expectativas de mejorar los indicadores económicos mundiales debido a los lanzamientos de vacunas”. A ello suma “el énfasis en los paquetes de estímulo e incentivos centrados en la energía renovable, los vehículos eléctricos y un cambio más amplio hacia la descarbonización que respalda la demanda, especialmente de cobre y níquel”.


Este análisis coincide con el de Juan Carlos Guajardo y Eric Medel de Plusmining, quienes recuerdan que “en términos reales, el precio del cobre ha estado por sobre los US$5 por libra en momentos muy puntuales de su historia. A precios de 2021, el último récord en la cotización del metal ocurrió en febrero de 2011, cerrando por sobre los US$5,3 (US$4,6 por libra en moneda de ese entonces)”.


Dicho esto, ambos especialistas plantean que para retornar a ese nivel “deben existir factores muy agudos en los siguientes elementos: desbalance en el mercado, condiciones económicas propicias, alto apetito de inversionistas, bajos niveles de inventarios, riesgos de disrupción en la producción. Dado el escenario actual, tan influido por situaciones excepcionales, no puede descartarse”. En este sentido Daza manifestó en la entrevista que “no me sorprendería si en los próximos doce meses el precio del cobre supera los US$5 y eventualmente US$6”, enfatizando que “las probabilidades de que veamos esos niveles son la más altas de tiempos recientes. Si fuera consumidor de cobre me protegería para ese escenario”.


Factores que respaldan el optimismo

Reactivación y vacuna


“La razón clave por la que el mercado del cobre está evolucionando en una dirección tan ajustada es, en nuestra opinión, debido a las muy fuertes condiciones de demanda, tanto en China como ahora en mercados occidentales clave”, sostienen en Goldman Sachs.


En efecto, además de los chinos, que vienen empujando el carro desde mediados del año pasado, otras potencias comienzan a estirar las piernas tras los confinamientos intermitentes a los que obliga la prevención colectiva de la pandemia.

Destaca en ese escenario el segundo socio comercial de Chile: EE.UU. De acuerdo al más reciente informe de expectativas del FMI, en el presente ejercicio ese país anotará una expansión de 5,1%, muy superior a la que se proyectaba para el reporte de octubre del año pasado: 3,1%.










 

Comments


©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page