top of page

Región de Antofagasta: 12 proyectos ERNC entrarían en operación por US$2.031 millones

Otro paso para avanzar hacia la descarbonización de la industria se dará con el ingreso de más iniciativas de energía limpia.


Una señal de consolidación muestra la capital minera del país, Antofagasta, en el desarrollo de proyectos de energías renovables que pueden entregar suministro eléctrico a la industria minera, ya que este 2022 se pondrían en marcha una docena de iniciativas ERNC para la región.


Según el boletín “Mercado Eléctrico. Sector Generación” de Generadoras de Chile correspondiente a enero de 2022, se registra que en la región de Antofagasta, hay 10 proyectos solares y 2 eólicos considerados para construcción este año.


De estas iniciativas, las dos que lideran por su mayor capacidad instalada e inversión son: FV Elena de Ibereólica – Repsol que contempla 470 MW; avaluado en 535 MM USD; y PFV Las Salinas (Ex-Planta Fotovoltaica Sierra Gorda Solar) de Enel con 375 MW que considera una inversión de 253 MM USD.


El tercer lugar que alcanzan la mayor cifra de inversión de estos 12 proyectos, se lo adjudican Andes II B de Andes II B, de tecnología solar que contempla 245 MM USD y el Parque Eólico Llanos del Viento de Mainstream avaluado en en el mismo monto: 245 MM USD.


Los 12 proyectos en construcción suman 1.984 MW de capacidad instalada en la Región de Antofagasta. En tanto, la inversión total de éstos asciende a 2.031 MM USD.

Comments


bottom of page