top of page

Minería e industria bélica: Metales chilenos en el negocio de la guerra

Cualesquiera que sean las iniciativas y medidas de mitigación que emprendan e implementen las empresas mineras respecto del masivo impacto socioambiental negativo de sus operaciones, estas nunca serán suficientes, y la minería seguirá siendo un callejón sin salida para las comunidades y el medio ambiente. Esto a nivel local, nacional y global.


Lo notable es que el sector que más consume metales en todo el orbe es por lejos la industria bélica. Basta pensar en el acero incorporado en las ciudades flotantes que son hoy los portaaviones (70.600 ton; 280 mt de largo; 6.000 tripulantes; 20 misiles intercontinentales), y todo lo metálico que contiene el monstruo bélico acuático en su interior -maquinaria, cazabombarderos, tanques, camiones-. Los diversos misiles -MICA IR, Aster 30, Exocet, Scalp- pesan entre 112 y 1.300 k. De hecho, E.E. U.U. anunció recientemente el lanzamiento de dos mega portaaviones de 100.000 ton cada uno, que transportarán 75 cazabombarderos a través de los océanos.



Visualizar los metales incorporados en todos los barcos de guerra de todas las naciones; en los aviones militares gigantes; en los miles de cazabombarderos; en los innumerables tanques (60 ton promedio) u otros vehículos blindados activos o varados oxidándose en los desiertos en el medio oriente; en los incontables camiones militares y otros vehículos, todos de metal, así como las infinitas cantidades de balas perdidas en el entorno, dan una idea del monstruoso consumo de materias primas asociado a la industria bélica.


Un letal submarino nuclear actual puede pesar 50.000 toneladas de aceros compuestos. Los cascos de algunos submarinos nucleares rápidos, de ataque, están hechos de titanio, y pueden pesar 7.900 toneladas, un misil nuclear 100 ton; un torpedo 2 ton. Visualizar esas cantidades de titanio, y la huella ecológica de todo el ciclo de explotación y producción del ‘precioso’ metal, que termina, más encima, transformado en un submarino bélico, un artefacto subrepticio destructivo. Muchos reactores nucleares de los antiguos engendros yacen en los fondos marinos.


Cuesta imaginarse la cantidad asombrosa de buques de todo tipo hundidos, desintegrándose lentamente en el fondo de los océanos.


Incontables toneladas de metales perdidos.





Comments


bottom of page