La actividad se expandió a un ritmo de 10,1% en el último mes del año, en la parte baja de las expectativas del mercado.
En materia económica, 2021 será un año muy difícil de olvidar. Y cómo no, si la actividad se recuperó a un ritmo inimaginable luego de haber sufrido en 2020 la peor debacle desde principios de los 80 debido a la crisis sanitaria.
De acuerdo al Banco Central, la economía chilena medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), se expandió a un ritmo de 12,2% en 2021, la cifra más alta desde que existen registros.
Sólo en el mes de diciembre, el Imacec experimentó un salto de 10,1%, cifra que sin embargo estuvo en la parte baja de las expectativas del mercado. Además, completó nueve meses con incrementos de dos dígitos, algo nunca antes visto. La serie desestacionalizada cayó 0,4% respecto del mes precedente por el desempeño de la minería, efecto que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios, indicó el Banco Central, que agregó que el mes registró un día hábil más que diciembre de 2020.
Cabe recordar que la variación interanual del Imacec constituye una aproximación de la evolución del PIB, cuyo dato definitivo se conocerá en marzo.
El Banco Central precisó que todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior. Ello en un contexto de apertura económica y de niveles de liquidez inéditos debido a las transferencias estatales y los retiros de fondos de pensiones que se estiman en US$ 50.000 millones.
Comments