top of page

Comisión de Hacienda rechaza proyecto que buscaba instaurar un royalty a la minería

También se descartó una indicación que pretendía elevar a 13% la tributación. Moción pasa a la Sala de la Cámara.

Por siete votos a favor y cinco en contra, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de artículo único mediante el cual se buscaba instaurar un royalty de un 3% sobre las ventas de cobre y litio que se generan en el país.

La decisión estuvo marcada por el rechazo en bloque de los diputados oficialistas, al que se sumó el voto de José Miguel Ortiz (DC), quien calificó el proyecto como inconstitucional, al vulnerar la norma que indica Decisión fue de 7 votos contra 5: Comisión de Hacienda rechaza proyecto que buscaba instaurar un royalty a la minería También se descartó una indicación que pretendía elevar a 13% la tributación. Moción pasa a la Sala de la Cámara.

 Al vulnerar la norma que indica que la creación de tributos es potestad exclusiva del Poder Ejecutivo. Eso sí, el diputado Ortiz reconoció que producto de la pandemia se requiere de mayores recursos para el Estado, por lo que apuntó a una modernización del sistema tributario de la minería, con el objetivo de avanzar hacia un régimen más progresivo.

Por esto, propuso la creación de una comisión transversal de expertos que trabaje en esa dirección. Por su parte, el presidente de la instancia, el diputado Daniel Núñez (PC), lamentó la votación y aseguró que se requería de una señal política mediante la cual se pudiera avanzar en la mayor recaudación de fondos para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia, ante el diagnóstico unánime de los expertos que trabaje en esa dirección.

Por su parte, el presidente de la instancia, el diputado Daniel Núñez (PC), lamentó la votación y aseguró que se requería de una señal política mediante la cual se pudiera avanzar en la mayor recaudación de fondos para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia, ante el diagnóstico unánime de los expertos.

Más temprano, el propio Núñez presentó una indicación al proyecto, mediante la cual buscaba elevar la propuesta de royalty hasta un 13% de las ventas, además de establecer que cuando el precio superara los US$ 4,5, todas las utilidades irían a las arcas fiscales, “buscando compensar al Estado con las ganancias extraordinarias que han obtenido durante las últimas décadas”.

Dicha propuesta fue declarada inadmisible también, por 7 votos contra 5. De parte del Gobierno, el subsecretario de Segpres, Max Pavez, había advertido al comienzo de la sesión que en caso de lograr la aprobación de la moción, se haría la reserva de constitucionalidad, apuntando a que la propia Biblioteca del Congreso había definido la propuesta como un tributo y no  propuesta como un tributo y no como una compensación.

Otro de los puntos que habían sido criticados especialmente por los gremios del sector era que se establecía un tributo con cargo a las ventas de las mineras y no al margen operacional, como ocurre con la normativa actual, lo que podría provocar desincentivos a la inversión, sobre todo en aquellos proyectos que cuentan con una menor ley de mineral. Junto con esto, desde el Gobierno señalaban que la normativa actual ya cuenta con una progresividad que permitirá capturar los réditos del mejor precio. Con todo, la iniciativa sigue su proceso legal y ahora debe ser votada por la Sala de la Cámara de Diputados, luego de ser aprobada por la comisión de Minería y rechazada por la de Hacienda.

 

Comments


©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page