top of page

Casi 2 mil 100 menores se han contagiado de coronavirus en la Región de Antofagasta

De los más de 22 mil 700 casos totales de Covid-19 en la zona, el 9,2% corresponde a lactantes, niños y adolescentes. La comuna de Antofagasta concentra el 62% de todos los menores de 18 años que se han infectado.

Durante casi ocho meses en los que se ha extendido la pandemia por el virus SARS-CoV-2, en total son 2.099, lactantes, niños y adolescentes menores de 18 años los que se han contagiado por Covid-19 en la Región de Antofagasta.

Esas son las cifras que se dieron a conocer en el Informe Descripción Epidemiológica de Niños, Niñas y Adolescentes con Covid-19, el cual fue dado a conocer durante la noche del lunes por el Minsal.

Esta es la primera vez que el Ministerio entrega un reporte anexo al Informe Epidemiológico que publica regularmente, en el que sólo se especifique la información de cómo ha afectado el virus a niños, niñas y jóvenes.

El documento considera estadísticas hasta el pasado 1 de noviembre y además entrega el desglose por comuna, según los casos que se han registrado en el sistema Epigivila (ver tabla).

Así, de los 2.099 contagios que registra la región, la comuna de Antofagasta acumula un total de 1.301 casos de Covid-19 confirmado. Es decir, la capital regional concentra el 62% de los niños y jóvenes que se han infectado durante esta pandemia.

Calama en tanto reporta 449 casos, María Elena 37, Mejillones 110, Taltal 46, Ollagüe 2, San Pedro de Atacama 31, Sierra Gorda 16 y Tocopilla 107.

La región se encuentra dentro de la medianía en el listado de las que más contagios acumulan en menores de 18 años, siendo la más afectada en esta estadística la Metropolitana con 26.023 y en segundo lugar está la del Biobío con 5.486.

De acuerdo al Informe Epidemiológico que fue dado a conocer ayer por el Minsal, la Región de Antofagasta acumula un total de 22.768 casos confirmados y por lo tanto, los 2.099 que corresponden a los menores concentran el 9,2%.

Para explicar ello, el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Antonio Cárdenas, comenta que si bien el impacto del Covid-19 en los niños también dependerá de la edad y otros factores, el bajo número de contagiados se debe a que se han mantenido resguardados desde el comienzo de la pandemia.

“Los recién nacidos y lactantes permanecen más con sus madres, no salen y los escolares y adolescentes les suspendieron las clases y estuvieron encerrados en sus casas por la cuarentena. Tienen pocas posibilidades de infectarse por menor circulación”, afirma el pediatra. Fuente: soychile.cl

 

©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page