top of page

Ojo al dato: Cómo y dónde revisar si fuiste beneficiado con alguno de los bonos que entrega el Estad

Se trata de tres bonos impulsados por el Gobierno: Aporte Familiar Permanente, Bono de Ayuda Familiar y Bono de Emergencia Covid-19. Cada uno beneficia a distintos grupos, según diversos requisitos etarios y de ingresos, por mencionar algunos de los criterios. Revisa si eres beneficiario a continuación.

(Theclinic.cl) Este martes, el Gobierno hizo un llamado a las personas que cumplan con los requisitos para cobrar los dineros pendientes productos de bonos y beneficios que entrega el Estado. Puedes revisar si fuiste beneficiado haciendo clic aquí.

Con la campaña “No pierdas tu bono“, iniciativa liderada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, y de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; la instancia se centra en que los ciudadanos que cumplan los requisitos, cobren el bono que les corresponda, dentro de los posibles están el Aporte Familiar Permanente, Bono de Ayuda Familiar y Bono de Emergencia Covid-19.

¿Cómo saber si me corresponde alguno de los bonos?

Aporte Familiar Permanente

Antiguamente conocido como Bono Marzo, el beneficio se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

Existen tres grupos de posibles beneficiados:

  • Grupo 1: Personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. Este grupo recibirá el Aporte Familiar desde el 15 al 28 de febrero, en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.

  • Grupo 2: Personas que la primera mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS. A los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que cobran Asignación por sus cargas familiares, también se les habilitará el pago en esta etapa.

  • Grupo 3: Trabajadores, trabajadoras y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Estas personas podrán consultar su día y lugar de pago aportefamiliar.cl, a partir del 16 de marzo, ingresando su RUT y fecha de nacimiento.

Bono de Ayuda Familiar

El Bono Ayuda Familiar es una cantidad de dinero que se entrega por única vez a las familias más vulnerables:

  • Beneficiarios y beneficiarias que percibieron el Subsidio Familiar (SUF), al menos, hasta el 30 de septiembre de 2019. Estas personas reciben un Bono de $50.000 por cada causante de subsidio.

  • Beneficiarios y beneficiarias de Asignación Familiar o Maternal (AFAM) con cargas reconocidas al 30 de septiembre de 2019, y que hayan recibido pago efectivo de esta Asignación. Estas personas reciben un Bono de $50.000 por cada carga que les cause el pago de su Asignación Familiar o Maternal.

  • Persona o familia que, al 30 de septiembre de 2019, haya participado en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (independientemente de que haya recibido o no transferencias monetarias por esta causa). Estas reciben un bono de $50.000 por familia.

La ayuda va dirigida a las siguientes personas:
  • Personas con Subsidio Familiar (SUF) que cobraban este beneficio, al menos, hasta el 30 de septiembre de 2019.

  • Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), al 30 de septiembre de 2019.

  • Personas beneficiarias de Asignación Familiar (AF) o Asignación Maternal con cargas familiares reconocidas al 30 de septiembre de 2019 que hayan recibido pago efectivo de esta Asignación.

Bono de Emergencia COVID-19

El Bono de Emergencia Covid-19 es un beneficio no postulable, que otorga el Gobierno de Chile, anunciado como parte del Plan de Emergencia Económica, y beneficiará a las siguientes personas:

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero de 2020. Recibirán $50.000 por cada causante del subsidio

  • Familias del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). Estas personas deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero de 2020. Se le entregará $50.000 por familia.

  • Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. A ellos se les entregará $50.000 por hogar.

Este bono también va dirigido a:

  • Familias que reciben Subsidio Familiar (SUF). El bono será por cada causante del subsidio debidamente acreditado al 29 de febrero de 2020.

  • Familias que son parte del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y que no tengan causantes del SUF. Deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero de 2020. El subsistema además incluye a adultos mayores del programa Vínculos; niños, niñas y adolescentes del programa Abriendo Caminos, además de beneficiarios y beneficiarias del programa Personas en Situación de Calle.

  • Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, que no tienen cargas y que no son beneficiarios del SUF, de SSyOO, ni de la Asignación Familiar. Estos hogares deben haber estado en esa condición al 1 de abril de 2020.

 

©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page