top of page

Nacieron 200 crías de la “Ranita del Loa” en el Centro de Conservación del Zoológico Nacional

Hay que recordar que están en peligro de extinción y fueron rescatadas 14 especies en agosto del 2019 enviándolas a Santiago para protegerlas.

El anuncio lo hicieron por las redes sociales, ya que el Centro de Conservación del Zoológico Nacional de Santiago, están muy contentos de ver el nacimiento de cerca de 200 crías de la “Ranita del Loa”. Esto, porque en el 2019 la especie estaba en peligro de extensión y gracias a un operativo, lograron rescatar a 14 anfibios, los que fueron enviados a este recinto y su protección está siendo un éxito.

En junio de 2019, profesionales de la Universidad de Chile, en conjunto con representantes del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama y representantes de la comunidad indígena Chunchuri, llegaron hasta el sector de "La Cascada", al sur poniente de Calama, para verificar el estado en el que se encontraba un grupo de anfibios microendémicos, conocidos como ranita de El Loa.

La gravedad del hallazgo obligó el rescate y urgente traslado de estas especies, que son exclusivas de esta zona y que además se encuentran en peligro de extinción. Fue así como, en agosto de 2019, llegaron 14 ranitas hasta el Centro de Conservación del Zoológico Nacional, donde se inició su tratamiento para recuperar su estado nutricional y deshidratación en el que llegaron.

Ayer, 14 meses después, se anunció una noticia esperanzadora en torno a la preservación de este anfibio. Fue el propio ministro de Vivienda Urbanismo (Minvu), Felipe Ward quien dio a conocer el nacimiento en cautiverio de cerca de 200 crías de rana del Loa. "Lo que hemos dado a conocer hoy (ayer) es una gran noticia para el ecosistema mundial. Estamos viendo los frutos de un trabajo muy profesional para salvar de la extinción a una especie endémica que, a causa de la acción del hombre, perdió su hábitat. Haremos nuestros máximos esfuerzos para preservar la fauna silvestre de nuestro país", comentó al respecto el ministro del Minvu.

De acuerdo a la información entregada por las autoridades, el proceso de apareamiento (amplexo) se desarrolló entre el 11 y 12 de octubre de este año, lo que derivó en la llegada de cerca de 200 crías que están en distintas etapas de crecimiento y que se mantienen en resguardo de los profesionales del Centro. En este sentido, la directora del recinto, Alejandra Montalba, manifestó que "esto no habría sido posible si no hubiese sido por el trabajo incansable de los trabajadores del Zoológico Nacional que tuvieron que incluso replicar las condiciones exactas del agua que hay en el norte de nuestro país para poder mantenerlas con vida".

Con este nacimiento de crías, el desafío es continuar con la preservación de esta especie, así como también la recuperación del hábitat natural que se ubica en Calama. Fuente: soychile.cl

bottom of page