top of page

Industria de energías renovables aumentará empleo hasta en 15% durante el 2020

Consultora advierte que todos sus proyectos están marcha o próximo a entrar en operaciones, pese al estallido social.

Pese a las cifras de la economía y el estallido social, la industria energética presenta buenas perspectivas para el 2020.Esta situación fue corroborada por la consultora Michael Page, que a través de la demanda de profesionales de la industria, confirma que los proyectos renovables que estaban en carpeta para el primer trimestre del 2020 ya comenzaron su ejecución.

Esto, según explica la firma de reclutamiento, porque tanto en el sector de transmisión como de generación no se vieron afectados por la contingencia social.

Alejandro Cabezas, consultor senior de Industria Energética de Michael Page, manifestó que “salvo por aspectos normales de la contingencia en proyectos en ejecución, tales como traslados a faena, cambios de vuelo, cambios en la jornada laboral, no hubo mayores percances. Por este tipo de factores, en la visión global, Chile es aún un país atractivo para la inversión en energías renovables, encontrándose dentro de los primeros lugares en países emergentes y así también en el ranking global”.

Agregó que “si bien puede existir una incertidumbre sobre las nuevas inversiones de compañías que ya se encuentran activas en el mercado, se han visto, inclusive, nuevas empresas dispuestas a invertir e incorporarse. Por lo que la implementación de nuevos proyectos puede darse a mediano-largo plazo, manteniendo el mercado atractivo para los próximos años”.

Los crecientes desafíos relacionados a la sequía que afecta al país, sumado a su aporte a la crisis ambiental, han consolidado a las renovables como una de las opciones más viables del mercado. A partir de esto, las compañías de esta industria proyectan un aumento de dotación entre un 15% y 20% para este año, según la consultora.

El levantamiento de nuevos proyectos se centrará en el norte, específicamente en las regiones de Antofagasta y Atacama, donde se apoyará la generación eólica y fotovoltaica. Mientras que en el sur, se desplazarán entre las regiones de Biobío y Araucanía, donde se centrarán en la generación eólica.

Desde Michael Page señalan que se requerirá de desarrolladores de proyectos o Project Manager, en donde se valorará la experiencia de la construcción de estructuras de gran envergadura (Utility Scale). También se necesitará una visión de negocios para la negociación de contratos de compraventa de energía (PPA) y Due Diligence. Asimismo, ya se está en búsqueda de perfiles con una mezcla entre visión técnica en la operación y mantenimiento, además de una perspectiva más financiera, centrado en el relacionamiento con inversionistas, que permitan realizar la gestión de los activos posteriormente a operar. Fuente: soychile.cl

 

©2021 by Sindicato 2 Minera Sierra Gorda.

bottom of page