Este jueves el metal rojo cerró con un alza de 0,15% y continúa bordeando los US$2,8, como ha sido la tendencia desde que se anuncio el acuerdo "fase uno" entre ambas potencias a mediados de diciembre.
Un 2019 marcado por oscilar al vaivén de la guerra comercial entre Estados unidos y China, fue el que tuvo el principal producto de exportación del país: el cobre.
Finalmente terminó el año cerrando en US$2,79232 la libra -marcando un promedio anual de US$2,720568-, en medio de un inminente acuerdo de "fase uno" entre ambas potencias que se firmaría el próximo 15 de enero.Y, según los analistas, eventuales nuevos avances en las negociaciones durante 2020 podrían ir fortaleciendo al metal rojo. Así también lo ve el profesor de ingeniería de minería de la Universidad Católica (UC), Gustavo Lagos, quien realizó un análisis sobre el precio del cobre para 2020.
Afirmó que si a la alza que experimentó el metal rojo el pasado 31 de diciembre producto de los bajos inventarios de bolsa registrados, que obedecen a las fuertes compras de China, "le sumamos el optimismo existente por las negociaciones en curso entre los gobierno de Donald Trump y Xi Jinping, es probable que el precio del metal supere los tres dólares por libra en 2020, a pesar de un acuerdo parcial o gradual".
Para aterrizar el peso de aquello, el académico explicó que cada diez centavos por libra que aumenta el precio del cobre bajo los niveles actuales, significa unos US$600 millones adicionales para las arcas fiscales en un año calendario.
"Un acuerdo más integral entre Estados Unidos y China, sobre lo que ya sabemos, se traduciría francamente en un precio superior a los tres dólares por libra", recalcó Lago.
¿Y cómo inició en 2020? El metal rojo cerró este jueves con un avance de 0,15% a US$2,79662 la libra en el Marcado de Metales de Londres.
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/02/972113/Cobre-2020-US3.html