Amplio apoyo sindical ante segunda audiencia por Caso Zumarán
- Comunicaciones Sindicato 2 Sierra Gorda
- 8 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Este miércoles 7 de agosto se realizó la segunda audiencia del juicio por no pago de remuneraciones a la Vicepresidenta de FESUC, Carolina Zumarán, en el Segundo Tribunal de Letras del Trabajo de Santiago. A un año del acto discriminatorio, mundo sindical expresa su apoyo.
Carolina trabaja desde hace nueve años en la minera estatal como asistente de Sustentabilidad, y en 2012 fundó el Sindicato de trabajadores profesionales y administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco Chile, asumiendo además un cargo directivo que en 2014 le permitió ser elegida como consejera regional de la Federación de Supervisores del Cobre. Así fue como en junio del año pasado, en una nueva convocatoria electoral de FESUC, fue elegida como vicepresidenta del dicha central sindical. La elección, de manera histórica, la posicionó como la primera mujer en ocupar el mencionado cargo dentro de la Federación. En ese contexto, a fines de junio se realizaron las elecciones en su sindicato de base, el que ella misma creó hacía seis años, sin embargo en la oportunidad por ocho votos no continuó en la directiva. Desde entonces, la empresa desconoció su representación como dirigente sindical y abrió un litigio con la compañía.
Ante esta situación, desde FESUC argumentaron públicamente que el artículo 274 del Código Laboral establece en su art. 274 que “todos los miembros del directorio de una federación o confederación mantendrán el fuero laboral por el que están amparados al momento de su elección en ella por todo el período que dure su mandato y hasta seis meses después de expirado el mismo, aun cuando no conserven su calidad de dirigentes sindicales de base”.
Además, la dirigente denunció que su caso está estrechamente vinculado una discriminación de género: “Cuando perdí las elecciones del sindicato yo ya era vicepresidenta de la Federación, tengo el cargo y el foro por 4 años. Perder el cargo en sindicato base no hace que automáticamente pierda el cargo en la Federación (…) En la historia de la FESUC varios colegas hombres han perdido la calidad de dirigente de base pero han mantenido la calidad de dirigente de federación y jamás les ha cortado la remuneración”, lamenta, y añade que Codelco está vulnerando sus Políticas Corporativas de Diversidad de Género, suscrita en junio de 2017.
Amplia solidaridad
Durante todo el período, y a pesar de la no remuneración que hoy cumple un año por parte de la empresa, la dirigente ha continuado activamente su labor sindical a diario, siendo reconocida por sus partes tanto del mundo minero estatal como también siendo respaldada por el mundo sindical minero externo a Codelco.
A través de dicha unidad y solidaridad, también se ha realizado una campaña que ha tenido alcance nacional llamada “Fuerza Caro Zumarán: por más mujeres líderes, más mujeres libres”, y libres se refieren a la libertad sindical de ejercer sus cargos sin restricciones. En ese marco, se han realizado conversatorios, cadenas de saludos de apoyo tanto a nivel nacional como internacional, reuniones con organismos gubernamentales como el Sernameg, e incluso con la propia Organización Internacional del Trabajo, para denunciar la problemática y establecer un precedente en la defensa de las mujeres dirigentes sindicales a nivel país.
Desde la FESUC lamentan que Codelco “ejecute este tipo de acciones que lo único que generan son escenarios de judicialización que no son los que no son los que busca el mundo sindical”, pero que sin embargo ante la negativa de resolver el caso este próximo miércoles 7 de agosto se reencontrarán en el Segundo Tribunal de Letras del Trabajo de Santiago en una segunda audiencia del juicio en curso.
FUENTE: FESUC.CL
Comments